12 de mayo de 2015

¿Quieres que tu taller sea competitivo?

La revista del Centro de Experimentación y Seguridad Vial Mapfre, CESVIMAP, realiza un interesante reportaje en su último número en el que analizan la importancia de ser competitivos para cualquier empresa sea cual sea su tamaño. Nosotros hemos querido destacar los puntos que nos han parecido más interesantes. 

En relación a los talleres de chapa y pintura es en su producción y organización con relación a otros talleres donde hay que analizar si estamos siendo competitivos. 

En primer lugar hay que tener claro que la superioridad para producir es una cosa, y la superioridad para competir es otra muy distinta. Por eso, para ser competitivos lo fundamental es estudiar nuestros márgenes de beneficios y analizar nuestra capacidad para obtener una mayor rentabilidad que nuestra competencia. 

Pintor en taller de pintura.
Los ingresos dependen de lo que vendemos y a qué precios; pero lo interesante no es fijar los precios sumando un margen determinado al coste productos, salarios, etc. Lo que debemos hacer es fijar los precios según la utilidad que nuestro servicio proporciona al cliente, por lo que depende de la percepción que tenga el cliente tanto de nuestro trabajo como del de la competencia. Lo básico es dar más por lo mismo, en lugar de intentar dar lo mismo por menos. 

Los ingredientes más importantes que intervienen en la competitividad son: 
  • Productividad. Cuanto mayor es, más competitiva puede llegar a ser nuestra empresa. Los flujos de trabajo, la organización a la hora de cumplir los plazos de entrega, las instalaciones, el equipamiento…son factores fundamentales para mejorar nuestro entorno productivo. 
  • Precio. Para competir con precio hay que conseguir unos costes más bajos. 
  • Personas. El talento y formación de nuestro personal es clave para el éxito. El trabajo en equipo, incentivar el trabajo, dar formación…pueden ayudar a hacer nuestro taller más competitivo. 
  • Innovación y calidad. Se puede trabajar independientemente del tamaño de la empresa. Y se puede enfocar a poseer unos equipos y herramientas que reduzcan los tiempos de reparación o pintado, pero también puede centrarse mejorar las herramientas de gestión y comunicación o de elaboración de presupuestos. 
  • Cultura. Orientar la cultura de la empresa al cliente en lugar de al producto puede proporcionar grandes beneficios. 
Lo primordial para nuestro taller es conseguir que nuestras ventajas competitivas se sostengan a lo largo del tiempo y que nuestro servicio sea valorado por los clientes como bueno y a buen precio, o como un servicio de una calidad superior por el que valga la pena pagar. 

Pintor en taller de chapa y pintura con enmascarado.

Para concluir nos gustaría hacer hincapié en el hecho de que las innovaciones que mejores resultados dan son las que se centran en el cliente y no tanto en el producto. Si somos capaces de reducir los tiempos de entrega del vehículo, garantizamos la movilidad de nuestros clientes gracias a vehículos de cortesía u ofrecemos servicios para facilitar la gestión del siniestro y la atención al cliente, es posible que podemos llegar a convertirnos en un taller de reparación que se convierta en referencia para nuestros competidores y en la mejor opción para nuestros clientes.

Si quieres saber más sobre la competitividad en el mundo del taller puedes leer el reportaje completo en www.revistacesvimap.com

21 de abril de 2015

¿Qué expresa el color de tu coche?

Cuando compras un coche tienes que tomar varias decisiones que van desde el modelo que quieres hasta los extras que te gustaría incluir o el dinero que te puedes llegar a gastar. Pero además, siempre existe la eterna duda relativa al color del vehículo.

Los gustos cambian con el paso de los años y son muy diferentes de una región a otra, pero diversos estudios confirman que existen preferencias en la selección del color del coche en función de la personalidad y el carácter del conductor.

A continuación os mostramos lo que pueda expresar cada color de manera genérica.

Blanco: Es el predilecto para personas jóvenes, alegres y que quieren dar cierto aire moderno y fresco, pero también es el escogido por personas indecisas a las que les supone cierto estrés el tener que elegir entre una gama cromática tan amplia como la que ofrece el mercado.  Su menor coste suele inclinar a menudo la balanza hacia esta tonalidad.

Negro: Las personas que se inclinan por la compra de vehículos de colores oscuros, como el negro, tienden a la búsqueda de la elegancia, la sobriedad y en cierta manera tratan de posicionarse en un estatus de poder. El negro es el número uno del segmento de lujo. La única pega que tiene es que es el más difícil de mantener limpio y necesita de mayor atención.


Lamborguini negro.

Gris: El gris era un color poco popular por su tono serio y aburrido, pero al combinarse con metalizados ha conseguido convertirse en el predilecto de aquellas personas que desean transmitir respeto y distinción, además de tener cierto estilo y gusto por lo "futurista". Mientras los usuarios que adquieren este color en gamas altas lo hacen por razones de imagen, los que compran vehículos de gama más baja lo hacen, además, influenciados por cuestiones prácticas como la facilidad de limpieza.



Rojo: Los que optan por el rojo para su vehículo se consideran, por lo general, dinámicos, con mucha energía, entusiastas, impacientes e impulsivos. El rojo es el color de la pasión, el amor y la diversión y suele ser muy demandado para los coches deportivos de lujo y aquellos de gamas inferiores propios de conductores jóvenes rebeldes y apasionados. 



Audi de color rojo.


Azul: Representa la sabiduría y la inteligencia y está asociado a la paz y la tranquilidad. Los que eligen este color, son además más empáticos y objetivos. 

Colores metalizados: Se relacionan con la innovación, la seguridad y el estilo. Las personas que conducen coches de tonos brillantes y metalizados son optimistas, y además de buscar la elegancia y la sofisticación , quieren atraer la atención de aquéllos que les rodean.

¿Creéis que el color de vuestro coche refleja vuestra personalidad?